estas amenazas pueden ser de diferente origen como son: las amenazas naturales (vendavales, inundaciones, sismos, tormentas eléctricas, y algunos otros), amenazas tecnológicas (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas estructurales, entre otras) y amenazas Sociales (atentados, vandalismo, terrorismos, amenazas de diferente índole y otras acciones). Lo anterior muestra la variedad de emergencias que en cualquier momento pueden afectar de manera individual o colectiva el cotidiano vivir con resultados como lesiones o muertes, daño a bienes, afectación del ambiente, alteración del funcionamiento y pérdidas económicas.
De la forma seria y responsable como nos preparemos, se podrá afrontar y salir adelante frente a las diferentes emergencias y consecuencias de las mismas.
Por lo anterior, a continuación se presenta un documento en el cual se contempla la identificación de los riesgos y vulnerabilidad en el que se encuentra LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA FORTUNA, el establecimiento de procedimientos de acción e intervención en caso de emergencia, y otros aspectos de vital importancia para el buen funcionamiento de este Plan.
Las herramientas descritas anteriormente, permitirán responder de forma eficiente y eficaz a situaciones súbitas de emergencia que puedan poner en riesgo la estabilidad del sistema, ya sea porque se presentan daños a la integridad del equipo de trabajo, pérdidas materiales, daños al medio ambiente, daños a la imagen de la INSTITUCION EDUCATIVA DE LA FORTUNA periodos de lucro cesante, entre otras.
Es por ello es que LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA FORTUNA, en busca del bienestar y la seguridad de toda la comunidad da inicio a un proceso encaminado a la prevención y atención de emergencias a través de la elaboración del plan de emergencias y contingencias, documento que define y formaliza las acciones a desarrollar en las diferentes fases de las emergencia.
Los parámetros descritos anteriormente son instrumentos indispensables que permitirán obtener una organización eficiente y flexible, donde cada integrante sea capaz de actuar en forma organizada, para atender y controlar la materialización de una emergencia, evitando poner en peligro la integridad del equipo humano de LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA FORTUNA.
OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Establecer los procedimientos y planes de acción que permitan dar una respuesta oportuna y adecuada ante cualquier amenaza que ponga en riesgo a las personas, los bienes y la estabilidad de LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA FORTUNA.
2.2 Objetivos Específicos
- Identificar y priorizar los riesgos que pueden generar emergencias dentro y fuera de la institución.
•Identificar, evaluar y analizar el porcentaje de vulnerabilidad derivados de las posibles amenazas que están presentes en LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA FORTUNA.
•Identificar acciones tendientes a mejorar condiciones de riesgo para disminuir su impacto y disminuir el nivel de vulnerabilidad de LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA FORTUNA.
•Organizar los recursos que la Institución tiene, tanto humanos como físicos, para hacer frente a cualquier tipo de emergencia.
•Establecer un esquema de organización eficaz y eficiente para responder inicialmente a una emergencia hasta el arribo de los organismos de socorro.
•Definir y divulgar los Procedimientos Operativos Normalizados para la prevención y atención de emergencias en LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA FORTUNA.
•Preservar los bienes y activos de los daños que se puedan generar como consecuencia de accidentes y emergencias, teniendo en cuenta no solo lo económico, sino lo estratégico para la Organización y la comunidad.
•Garantizar la continuidad de las actividades y servicios de LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO LA FORTUNA.
•Garantizar una mejor respuesta ante las emergencias que se generen.
•Disponer de un esquema de activación con una estructura organizacional ajustada a las necesidades de respuesta de las emergencias.
POLÍTICA PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS
Está comprometida en adelantar el plan para la detección, prevención, mitigación y control de emergencias, con el fin de evitar que las actividades desarrolladas ocasionen amenazas a la salud de los trabajadores, estudiantes en práctica, visitantes, contratistas o personas de la comunidad.
En cumplimiento de esta política se desarrollará en su totalidad la legislación aplicable, las políticas corporativas y los estándares de la industria.
Igualmente, se brindarán las condiciones y recursos necesarios para que la implementación del plan para el control de emergencias se lleve a cabo con eficiencia y eficacia.